miércoles, 28 de marzo de 2012

El año que viene en Tánger. Ramón Buenaventura.


Lo decía Cervantes leyendo entre lineas El Quijote: en la novela cabe todo. La novela es la creación de un mundo gigantesco y abarcador que acepta en su interior cualquier cosa y, en su exterior, cualquier forma. Así lo entendía Cervantes quién introdujo en su historia narraciones secundarias, diferentes niveles de lectura, filtros verosimilizadores y todo lo que se le iba ocurriendo. Practicamente sin criba. También Cortázar, entre otros, pensaba que la novela no debía de tener una forma precisa ni encorsetada y así lo demuestra en Rayuela. Y Ramón Buenaventura también debe ser de la misma opinión.

Como Cervantes, utiliza un "manuscrito perdido" moderno para contarnos la vida de un personaje al que asegura real. Como Cervantes, juega a invertarse una historia verídica al estilo Aristóteteliano, es decir, que aunque no haya sucedido nunca, podía haber ocurrido. Y como Cortázar, utiliza todos los recursos de los que dispone para crear una novela que bucea en el recuerdo a través de poemas, conversaciones por Internet, textos escritos por los personajes, meta-relatos... Todavía le preguntan a Ramón sobre quien es el famoso ejecutivo de éxito que protagoniza su novela, que si acaso es él mismo. Y todavía no se cansa de repetir que no es su alterego, sino un amigo de su infancia en Tánger. Quién sabe.



Por sus conversaciones sobre sexualidad y su alto contenido, no se sí decir erótico o pornográfico, la novela estaba escondida en mi casa. Fuera del alcance de los niños. Cuando fui lo bastante alto como para alcanzarla en la librería, me apropié de ella.

La he leído tres veces en mi vida. Con 13. Con 20.Y con 28. Las tres veces me planteó cuestiones diferentes. Situaciones que no había vivido todavía, situaciones que he vivido después sin recordar que ya las había leído antes aquí. Reflexiones sobre el hombre y la mujer. Sobre su situación en la sociedad y en la pareja. Sobre lo que buscamos y necesitamos. Lo que tememos y lo que deseamos. En fin. Un novelón.

Aqui, el ejecutivo seductor y coleccionista de mujeres, León Aulaga, protagonista de El año que viene en Tánger, reflexiona sobre el matriarcado:



El mundo humano tendrá que rehacerse, y ello llevará muchos siglos, muchas desgracias y no pocas catástrofes. Si los seres humanos que en este momento ocupan el planeta fueran conscientes de cuánto dolor traerán consigo los cambios deseados por muchas mujeres y unos pocos hombres, retrocederían horrorizados. Son cambios tremendos, profundos, desconcertantes. El hombre y la mujer no pueden ser iguales si respetamos la familia actual, si queremos que siga habiendo padres e hijos, queremos conservar la noción del amor. Déjame buscar un libro, aquí está: Shulamith FirestoneThe dialectics of sex, 1970. Marqué este párrafo en su momento. "Todo libro sobre feminismo radical vendrá a ser un fracaso político si no se ocupa del amor". Hay que negar el amor, la pater/maternidad, la religión. No sólo hay que inventar otros vínculos, sino también justificarlos con una nueva moral, religiosa o laica.

No se puede ser feminista y conservador; ni siquiera feminista y prudente. El feminismo propone la mayor revolución de la historia de la humanidad. Y, para engañarse, para tranquilizarse, nos sale con el truco de que basta con feminizar el mundo, hacerlo "natural" para resolver el problema, es una horrible mentira...






.....................

Aquí un poco de publicidad si me permitís.


jueves, 22 de marzo de 2012

Nicaragua tan violentamente dulce. Julio Cortázar.



Julio Cortázar se dejó barba y algunos de sus amigos escritores, que no le veían desde hacía muchos años, apenas eran capaces de reconocer al solitario escritor existencialista reconvertido en intelectual comprometidoTras el triunfo de la revolución sandinista, Cortázar viajó numerosas veces a Nicaragua y conoció de cerca el proceso y la realidad nicaragüense y latinoamericana. Antes, en su evolución como narrador descubrió "al otro", a los demás, en su cuento El perseguidor. Comprendió que no solo quería hablar del problema del individuo frente al mundo, sino del problema de todos frente a los demás
Sus viajes a Nicaragua le enseñaron otra cosa: ante las desigualdades y los abusos evidentes del norte al sur, comprendió que su respuesta no podía ser la indiferencia y que debía de tomar partido. Desde entonces, su labor como escritor, intelectual y figura pública fue la de describir lo que veía y conseguir la implicación de Europa a través de crónicas, conferencias, manifiestos, polémicas y réplicas a periodistas que no conocían de primera mano lo que sucedió tras la revolución nicaragüense. 


Nicaragua tan violentamente dulce reúne el conjunto de los textos escritos por Córtazar a lo largo de su aproximación comprometida con Nicaragua. La primera de ellas se describe en Apocalipsis de solentiname, recreación de si visita clandestina a la comunidad de Ernesto Cardenal en 1976, cuando la lucha del FSLN era una aparente utopía.
Una pequeña joya. Y si encima te lo regala alguien a quién quieres pues mucho mejor.








.....................

Aquí un poco de publicidad si me permitís.


viernes, 16 de marzo de 2012

¡Indignaos!. Stéphane Hessel.



A la generación que fue educada en la inconsciencia del estado del bienestar, a la que le dijeron que su vida de occidental sería sencilla; los mismos a los que les preguntaban de pequeños que qué querían ser de mayores y respondían: médicos, periodistas, profesores… ahora se les llaman generación perdida y se les dice que viven la peor crisis desde la II Guerra Mundial. Pero aunque la realidad resulta cada día más evidente y el futuro más incierto, parece complicado quitarse el amodorramiento de encima y salir de la inercia del ocio-ocio-consumo-trabajo-consumo a la que nos acostumbramos tan fácilmente y que nos empuja a pensar, como un cimiento en la base de nuestro cerebro, que todo saldrá bien al final, igual que en las películas de Disney.

A pesar de todo, algunos grupos intentan advertirnos de que por este camino el chiringuito es insostenible. Y no solo eso, nos alertan de que las víctimas de un sistema que ahora muestra su verdadera cara somos la mayoría. La gente. La crisis ha hecho que la burbuja social tiemble: Europa, un continente acostumbrado a la prosperidad, es hoy el hogar de 23 millones de parados y 80 millones de pobres con los que no sabe qué hacer.

Como se explica en el documental El Desencanto de Europa, los ciudadanos se preguntan cuántos sacrificios más tendrán que hacer hasta que pase la crisis. Los gobiernos están aprobando ya los mayores planes de ajuste desde la postguerra: más impuestos, menos gasto social. Pero algunos avisan: no se puede creer que puedes recortar y recortar en gasto social no tiene efectos, porque no son números, son personas las que están detrás de esos números: personas que pierden su trabajo, personas que no pueden acceder a educación o sanidad…


Hoy, las tiendas de campaña en las plazas públicas se han convertido en un símbolo de la indignación ciudadana. Un símbolo que algunos, sin pensar que deberían de estarles a gradecidos, todavía miran con incredulidad, incomprensión e incluso desprecio. Pero lo cierto es que desde que los españoles tomaron la Puerta del Sol y empezaron a llamarse "indignados", el movimiento, tomando como nombre el título del libro de Stépane Hessel, se ha extendido a centenares de ciudades de todo el mundo para denunciar que son los ciudadanos quienes están pagando la crisis con recortes en sus pensiones o en educación, mientras sus impuestos financian guerras y rescates a los bancos.

A sus 94 años, Stéphane Hessel ha sobrevivido a los momentos más oscuros de Europa: a la tortura de la Gestapo, al campo de concentración de Buchenwald… pero también a los más esperanzadores: es el único redactor aún vivo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  Sobre Europa dice: el nacionalismo todavía está presente en muchos de nuestros países y todavía no hay una verdadera aceptación de Europa, de la moneda europea, de la unidad europea, como el punto a partir del cual vamos a construir un mundo nuevo más justo, más estable. Así que no hay que relajar la presión. Más que nunca les digo a los que me escuchan: permaneced movilizados.

Los cierto es que todos los lujos, todas las formas de vida que hemos ido adquiriendo y que hoy nos parece lo más normal, como volar de una ciudad a otra, ir en coche a todos los sitios, son cosas que probablemente toda la humanidad en pleno, siete mil millones, no  pueden permitírselo y por lo tanto habría que pensar en una nueva cultura en que fuéramos conscientes de que no se puede crecer y no se puede gastar indefinidamente. Lamentablemente, parece que este cambio no vendrá por razones de racionalidad, llegará solo como consecuencia de una catástrofe. 






.....................

Aquí un poco de publicidad si me permitís.


IsolagnosisEdiciones en Huida (2013)

sábado, 10 de marzo de 2012

De la Tierra a la Luna. Julio Verne



Locura no es una buena palabra. Sobre todo si se utiliza para neutralizar el entusiasmo. ¡Eso no se puede hacer! ¡Es una locura, oiga! Sólo uno de los personajes de esta novela de Julio Verne plantea la imposibilidad de hacer llegar un proyectil desde la Tierra hasta la Luna con un cañón gigante... y al final este mismo aguafiestas acaba dentro del proyectil orbitando como un satélite del satélite. 

Un buen guiño nos hace Julio Verne desde el pasado en esta irónica novela de ciencia ficción en la que solo se cuentan los preparativos para el lanzamiento de un enorme proyectil disparado por un cañón de 900 pies de longitud. Todo dirigido y preparado por el Gun Club, la asociación de la industria armamentística estadounidense, que a falta de una buena guerra donde desarrollar sus innovaciones, se plantean este imposible reto.


Un buen guiño nos hace Julio Verne, decía, que nos obliga a pensar sobre la tranquilidad con el que algunos abrazan el progreso tecnológico y su promesa de una vida mejor, sin replantearse quién lo desarrolla (en la novela, la industria armamentística, descrita por el autor como un grupo de personas solamente preocupado en mejorar constantemente los proyectiles, los cañones y las pistolas para aumentar su poder mortífero -añade un dato sobre el porcentaje de muertes responsabilidad de cada miembro del Gunclub, ¡Una pandilla de sanguinarios asesinos!-), qué promete (el sueño imposible de llegar a la luna) y qué sucede (adelanto el final: el proyectil con tres terrícolas dentro acaba a la deriva orbitando alrededor del satélite. Podéis empezar a hacer símiles con los avances contemporáneos...

La novela tiene una segunda parte, Alrededor de la Luna, más fantasiosa, menos irónica, más de aventuras y menos interesante. 







.....................

Aquí un poco de publicidad si me permitís.


IsolagnosisEdiciones en Huida (2013)

jueves, 8 de marzo de 2012

Romancero gitano. Poeta en Nueva York. Federico García Lorca.


Lorca era un poeta que transformó su vida (y su muerte) en poesía. Yo creo que comencé a entenderlo cuando leí la anécdota que cuenta Dalí en uno de sus escritos. Decía que Federico solía representar a menudo su fallecimiento repentino en los momentos menos esperados. Tomándose un café con amigos, en plena tertulia, bajando unas escaleras, se agarraba el corazón y se desplomaba. Así permanecía inerte ante el asombro de sus contertulios hasta que Dalí comenzaba a aplaudir diciendo: ¡Olé!. También lo dijo cuando leyó la noticia de su asesinato en 1936. 

En esta edición barata de apenas 92 páginas, de un papel de muy mala calidad, se reúnen las dos obras más aplaudidas del poeta en el extranjero: Romancero Gitano y Poeta en Nueva York. Además, incluye la oda que le dedicó a su amigo Salvador Dalí. Las sirenas convencen pero no sugestionan.

La poesía de Lorca roza la genialidad creativa al modo andaluz de sugerir más que de explicar. También abre puertas. En una de sus conferencias explica que, como él lo entiende, poesía significa unir dos expresiones que nunca habían estado juntas antes: las sirenas convencen, pero no sugestionan. Y sobre esa base reparte a lo largo de su obra una serie de imágenes inauditas que sobrevuelan sobre la experiencia del dolor y del deseo.



El Romancero Gitano es la obra que le alejó de sus amigos Dalí y Buñuel, por su popularismo, incomprendido, en pleno auge de las vanguardias y la modernidad. En este libro Lorca demuestra un conocimiento profundo del romancero español y una fascinación por sus recursos y su temática de pasiones descontroladas que conducen a la muerte. Mucho se metieron con él los autores de Un perro andaluz

De Poeta en Nueva York, diré que a diferencia de la visión de la ciudad de los rascacielos de JRJ absolutamente egocentrada y provinciana, la de Lorca es por el contrario universal. Al igual que el cante jondo, el surrealismo es para Lorca un vehículo que viaja hacia lo profundo. No me resisto a compartir mi poema favorito:

Paisaje con dos tumbas y un perro asirio

Amigo,
levántate para que oigas aullar
al perro asirio.
Las tres ninfas del cáncer han estado bailando,
hijo mío.
Trajeron unas montañas de lacre rojo
y unas sábanas duras donde estaba el cáncer dormido.
El caballo tenía un ojo en el cuello
y la luna estaba en un cielo tan frío
que tuvo que desgarrarse su monte de Venus
y ahogar en sangre y ceniza los cementerios antiguos. 

Amigo,
despierta, que los montes todavía no respiran
y las hierbas de mí corazón están en otro sitio.
No importa que estés lleno de agua de mar.
Yo amé mucho tiempo a un niño
que tenía una plumilla en la lengua
y vivimos cien años dentro de un cuchillo.
Despierta. Calla. Escucha. Incorpórate un poco.
El aullido
es una larga lengua morada que deja
hormigas de espanto y licor de lirios.
Ya vienen hacia la roca. ¡No alargues tus raíces!
Se acerca. Gime. No solloces en sueños, amigo. 

¡Amigo!
Levántate para que oigas aullar
al perro asirio


También este fragmento en el que el poeta habla de su compromiso social con quienes sufren, a veces malentendido como política. O no sé.

Yo siempre soy y seré partidario de los pobres. En el mundo ya no luchan fuerzas humanas, sino telúricas. A mi me ponen en una balanza el resultado de esta lucha: aquí tu dolor y tu sacrificio, aquí la justicia para todos, aún con la angustia del transito que ya se presiente pero que se desconoce, y descargo el puño con fuerza en este platillo.




.....................

Aquí un poco de publicidad si me permitís.


IsolagnosisEdiciones en Huida (2013)

viernes, 2 de marzo de 2012

Loops. Una historia de la música electrónica. Coordinado por Javier Blánquez y Omar Morera.


En el fondo, los que rondamos la treintena soñamos con ovejas eléctricas también. Quiero decir que las primeras músicas a las que prestamos atención estaban llenas de sintetizadores y bases rítmicas. Luego descubrimos el rock, pero en el principio estaba el dance.

Para algunos, Loops se puede considerar la biblia de la electrónica. No obstante, es el mayor compendio sobre este tipo de aproximación a la música discotequera realizado en español. En sus 18 capítulos y sus más de 500 páginas se analizan las experiencias electrónicas desde 1910 hasta el 2002 pasando por las vanguardias, el pop y el advenimiento de la cultura rave. Sus vertientes, sus tendencias y su influencia en otros ámbitos. 

                                                     

El libro pretende ser una guía o introducción básica para el no iniciado pero es algo más. Un volumen que ayuda a buscar pistas, a seleccionar escuchas en función de gustos y, a la vez, un trabajo que amplia horizontes y perfecciona los conocimientos del iniciado o incluso experto.

Por cierto, es imposible leer esta historia de la música electrónica sin Youtube cerca para buscar las cientos de referencias de las que se hablan en el libro. 





.....................

Aquí un poco de publicidad si me permitís.


IsolagnosisEdiciones en Huida (2013)