Leonard Cohen escribió que el corazón envejece al contacto con los demás. Esta frase se relaciona con la segunda novela de la escritora uruguaya Armonía Somers, De miedo en miedo. Los manuscritos del río.
El texto comienza con dos recuerdos del narrador protagonista:
1) Un encuentro íntimo con una mujer descrito como un acto de violencia a la defensiva: "Seguimos desplazándonos durante el resto de la noche, con mi sexo primeramente a quemaropa, y luego casi a cuerpo traviesa, único dato seguro sobre mí que podría ofrecerle por el momento".
2) El recuerdo hipocondríaco de una escena de su juventud. Cuando trabajaba de botones en un hotel, un hombre le dio ola mano húmeda junto con el dinero para el transporte público. El protagonista sintió asco, miedo a la contaminación bacteriológica, lo que Jason A. Bartles en su artículo 'La ética de exponerse en De miedo en miedo de Armonía Somers' llama "amenaza de infectar la pureza esencial del yo".
En el presente de la novela, el narrador es un adulto casado con un hijo y trabaja en una librería. Una clienta se acerca al mostrador y le dice (frase de un simbolismo romántico): "busco cierto libro raro". Esa intervención supone el inicio de un diálogo entre dos personajes hipocondríacos que comparten la misma hipocondría: el miedo el miedo a mostrarse, a ser contactado, el miedo a mostrarse vulnerable frente a los demás.
Bartles define este proceso de los dialogantes como "la ética de exponerse", ya que estos dos personajes deciden romper las reglas que cada uno utiliza para protegerse y, por el camino (y aquí entra una interpretación política del amor), aprenden (o más bien se predisponen) a destruir el concepto de individualidad pura hacia la construcción de una comunidad.
Además, en relación con su primera novela, La mujer desnuda, el texto nos habla de cómo las experiencias pasadas configuran el presente y sobre la necesidad de reconstruirlo para iniciar un proceso (no necesariamente amoroso) en comunidad. Si el matrimonio del protagonista se basa en la protección y la ocultación del yo, el narrador, en un momento de la novela, le dice a su esposa (a quien nunca conocemos):
Quiero que hablemos ahora mismo - le supliqué- de esas cosas sin importancia que nos han sucedido alguna vez, pero que siguen provocando destrucción como la bomba de Hiroshima".
Más información:
Jason A. Bartles: 'la ética de exponerse en De miedo en miedo de Armonía Sommers'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario